Los límites del capital. Espacio, territorio y y acumulación capitalista.

Geografía de un capitalismo en crisis
Organiza: 
Nociones Comunes-Universidad Experimental de Madrid
Ponente: 

Isidro López (Miembro de la Fundación de los Comunes y de la revista Zona de Estrategia)

10/09/2024 - 19:00
Ateneo Maliciosa / ONLINE
Presentación de libro
Entrada previa inscripción

Ateneo La Maliciosa y también ON-LINE (Calle Peñuelas, 12)

En esta sesión haremos una presentación general del libro, marcando los elementos más relevantes del trabajo desarrollado por David Harvey.

Los límites del capital es seguramente el gran texto fundacional de la llamada geografía crítica y también una de las obras mayores de David Harvey. Camuflado como un comentario de la obra de Marx, el autor nos va descubriendo, en estas páginas, algunos de los vacíos de la aproximación marxista a la hora de afrontar las dimensiones espaciales de la acumulación de capital. Sobre la base de algunas de las categorías de Marx, como «capital ficticio», «renta» o «desarrollo desigual», Harvey fundamenta el análisis de un campo teórico en el que la dimensión territorial del capitalismo adquiere una nueva centralidad. El espacio aparece, de este modo, como uno de los elementos fundamentales en el diseño capitalista, tanto como instrumento para la acumulación, como fuente de nuevas contradicciones.

La teoría de la crisis, centro de la formulación marxista del capital, se ve así completada por toda una nueva batería de conceptos. La competencia territorial, la fijación en determinadas ubicaciones de enormes masas de capital, el ciclo de inversiones y devaluaciones de estos capitales territorializados, o fenómenos como el imperialismo y los grandes arreglos espaciales de la acumulación, se convierten en categorías clave para la compresión del capitalismo y sus crisis. Los límites del capital se confirma así como un libro fundamental de la teoría marxista contemporánea.

[Resumen de contraportada del libro]