PALABRAS CLAVE

REFLEXIONES PARA FINA BIRULÉS
Imagen de cubierta: PALABRAS CLAVE
Precio: 18,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
222
Dimensiones: 130 cm × 220 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2020
Materia: 
ISBN: 
978-84-9888-955-0

Fina Birulés es uno de los nombres más destacados y singulares del pensamiento filosófico y feminista contemporáneo. Con un estilo original, iluminador y preciso, Birulés ha ido indagando a lo largo de su obra cuestiones como la especificidad de lo político, entendido como el lugar de la libertad y la responsabilidad, la constitución contemporánea de la subjetividad o la problemática relación de nuestro presente con el pasado o con la historia en general. Sus reflexiones sobre estos y otros temas han puesto en el centro las experiencias de las mujeres y la producción teórica femenina, y su metodología para abordarlos ha sido una apuesta por una mirada atenta al fragmento y al indicio, capaz de restituirnos la riqueza y la novedad de sus gestos de pensamiento. Este libro se ha concebido como un glosario de palabras que resultan clave en el rico mapa conceptual que traza la trayectoria de Fina Birulés, reescritas por algunas de las personas que han dialogado con ella a lo largo de estos años.

AUTOR/A

BIRULÉS BELTRÁN, FINA

Fina Birulés es profesora titular de Filosofía de la Universitat de Barcelona. Forma parte del<BR>Seminari ?Filosofia i gènere? desde su fundación en el año 1989. Las líneas de investigación que articulan su trabajo son, por una parte, la Teoría feminista y el estudio de la producción filosófica femenina ?especialmente de la obra de Hannah Arendt y de otras filósofas del siglo XX? y, por otra, la Filosofía Contemporánea, en particular, la Filosofía de la Historia. Profesora invitada en las universidades de Puerto Rico, Parma, Florencia y Viena, ha editado diversos volúmenes colectivos sobre filosofía y género y sobre el pensamiento de Hannah Arendt (Filosofía y género , Pamplona, Ed. Pamiela, 1992; En torno a Hannah Arendt (con Manuel Cruz), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1994; El género de la memoria, Pamplona, Ed. Pamiela, 1995; Hannah Arendt, el orgullo de pensar, Barcelona, Gedisa, 2000; La passió per la llibertat. A passion for Freedom (con M. Isabel Peña Aguado), Barcelona, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2004). Ha traducido e introducido textos de Arthur Danto, Ludwig Wittgenstein, Charles Taylor y especialmente de Hannah Arendt (De la historia a la acción; ¿Qué es la política?; La vida del espíritu (con Carmen Corral); Una revisión de la historia judía y otros ensayos, Diario Filosófico). Es autora de artículos y ensayos sobre las dos líneas de investigación que se articulan en su trabajo, y participa del Comité de redacción de la revista Lectora (Universitat de Barcelona), del Consejo científico de la revista la Società degli individui (Università degli Studi di Parma), del Consejo asesor de Clepsidra (Universidad de La Laguna) y del Consejo editorial de Daimon (Universidad de Murcia). Entre sus publicaciones más recientes destacan Una herencia sin testamento: Hannah Arendt, Herder, Barcelona, 2007; "Notas sobre Hannah Arendt y los feminismos", Anthropos, núm. 224, 2009; ?Imortalidade e História em Hannah Arendt? en: Coelho Vaz, Celso Antônio & Winckler, Silvana (Orgs.), Uma obra no mundo. Diálogos com Hannah Arendt, Chapecó (BRASIL), Argos editora universitária, 2009. <BR><BR>http://www4.ub.edu/filosofiagenere/assets/files/curriculum/Fina_castella...

Imagen de cubierta: HANNAH ARENDT
25,00€
Descatalogado
Imagen de cubierta: HANNAH ARENDT
15,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LECTORAS DE SIMONE WEIL
17,00€
Disponible
Imagen de cubierta: UNA HERENCIA SIN TESTAMENTO
16,90€
Disponible