LEER CON LOS CINCO SENTIDOS

Imagen de cubierta: LEER CON LOS CINCO SENTIDOS
Precio: 17,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
213
Dimensiones: 190 mm × 240 mm × 0 mm
Fecha de publicación: 
2012
ISBN: 
978-84-7681-419-2

Siempre se ha dicho que en las actividades complejas que hacemos es necesario poner los cinco sentidos para no incurrir en la inconsciencia, en la chapuza y en la negligencia más ruinosa. Pero una cosa es decirlo y otra bien distinta es ponerla en práctica. Leer es, sin duda alguna, una actividad muy compleja. Mucho más que escribir, desde luego. De ahí que, al enfrentarnos con un libro, requiramos la concitación de los cinco sentidos. El problema práctico radica en saber con cierta proximidad qué es lo que se puede hacer realmente con la vista, con el oído, con el olfato, con el gusto y con el tacto, mientras leemos. ¿Lo sabemos?
El presente libro es, precisamente, eso: una originalísima invitación a afrontar la lectura de un libro poniendo en movimiento cada uno de los cinco sentidos, dando trato especial a los considerados como menos nobles, el gusto, el olfato y el tacto. El cúmulo de actividades que el autor propone, partiendo de ellos, es, además de original y divertido, un ejercicio intelectual tan riguroso como despejar incógnitas de segundo grado.
En el fondo, lo que el libro sugiere y afirma es que leer es un acto de la sensibilidad compleja del individuo y, por tanto, lo que de verdad educa la lectura, más que improbables valores transcendentales, es la sensibilidad artística de cada persona, sin la cual, el ser humano deja demasiado al descubierto su mediocridad y, posiblemente, su falta de ética.

AUTOR/A

MORENO BAYONA, VÍCTOR

Licenciado en Filosofía y Letras. Doctor en Filología Hispánica. Es escritor y crítico literario.<BR>Colaborador en prensa, radio y revistas de educación y literatura. Ha publicado infinidad de artículos en revistas especializadas sobre enseñanza y aprendizaje de la literatura, lectura, escritura, oralidad y temas relacionados con el desarrollo de la competencia lingüístico-literaria en la adolescencia.<BR>Habitual conferenciante sobre temas específicos de literatura, escritura, lectura y crítica literaria.<BR>Profesor en activo desde 1972. Actualmente es Profesor de Lengua y Literatura (ESO), en el IES. P. Moret-Irubide (Pamplona).<BR>Lleva más de treinta años impartiendo cursos de formación al profesorado de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Graduados Universitarios en distintos organismos e instituciones oficiales, públicos y privados.<BR>