Vandana Shiva. Terra viva. Mi vida en una biodiversidad de movimientos

Organiza: 
Traficantes de Sueños
Continta Me Tienes
03/06/2024 - 19:00
Ateneo Maliciosa
Presentación de libro
Entrada libre

Presentación del libro Terra Viva -de Vandana Shiva- (Continta Me Tienes, 2024). Con Yayo Herrero, escritora; y Marta Pascual (Ecologistas en Acción)


Vandana Shiva ha luchado durante más de cuatro décadas en defensa de la biodiversidad, la democracia real y el conocimiento científico atesorado por las comunidades indígenas y arrinconado por la ciencia occidental. Ha sido una líder incansable en la batalla para salvar las semillas del control de las multinacionales.

En estas memorias la científica y activista nos habla por primera vez de su infancia en la India, de la influencia de sus padres y de los bosques del Himalaya en los que se crio, y también de las mujeres del Movimiento Chipko, guardianas del conocimiento farmacéutico y ecológico ancestral.

La autora ecofeminista condensa en un solo discurso la física cuántica, la botánica, la tecnología o las políticas medioambientales en una biografía que es un manifiesto en favor de la supervivencia del planeta y la soberanía de los pueblos.

En palabras de Yayo Herrero, autora del prólogo: «Este libro es un trozo de la historia del movimiento de defensoras y defensores de la vida y de la Tierra contado por una de sus protagonistas. […] La complejidad de su pensamiento se expresa sin embargo con una tremenda sencillez».


 

Vandana Shiva (Dehradun, India, 1952), es la más importante física, activista, filósofa y escritora india de su generación. Una voz ineludible del ecofeminismo, entre los libros que ha escrito (más de una docena) se encuentran: Abrazar la vida: mujer, ecología y desarrollo; La praxis del ecofeminismo: biotecnología, consumo y reproducción; y Ecofeminismo. Teoría, crítica y perspectivas. También son imprescindibles sus libros sobre la privatización de los recursos: Las guerras del agua: privatización, contaminación y lucro, Cosecha robada: el secuestro del suministro mundial de alimentos o el más reciente: ¿Quién alimenta realmente al mundo? Recibió el Premio al Sustento Bien Ganado —también llamado Premio Nobel Alternativo— en 1993. La han descrito como la Gandhi de las semillas y una de las voces más importantes para la gente de los países empobrecidos.

 

 

 

Libros relacionados