DOMINAR LOS OCÉANOS

CIENCIA Y NAVEGACIÓN EN LOS SIGLOS XVI-XVIII
Cover Image: DOMINAR LOS OCÉANOS
Precio: 23,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
392
Dimensiones: 215 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2024
ISBN: 
978-84-19661-15-9

Durante más de trescientos años, los barcos españoles y portugueses trazaron incontables rutas sobre las aguas de todo el orbe. Generaciones de pilotos, maestres y calafates perfeccionaron sus navíos, al tiempo que cosmógrafos, comerciantes y estrategas discernieron las mejores vías para el sostenimiento y defensa de ambos imperios. Al descubrimiento del Nuevo Mundo por Cristóbal Colón (1492), le siguieron la llegada a la India de Vasco de Gama (1498), el descubrimiento de la Mar del Sur por Vasco Núñez de Balboa (1513) y la primera vuelta al mundo de Magallanes-Elcano (1519-1522). Con estas exploraciones se inaugura una red de intercambios poblacionales, culturales y económicos a escala global resumida en el influyente concepto de mundialización ibérica que expresa el protagonismo de Portugal y Castilla en la construcción de la primera globalización. Y del que se deduce la necesidad del estudio de las conexiones y circulaciones marítimas que modificarían la concepción del mundo moderno desde una perspectiva transversal, que podríamos sintetizar en los tres ejes temáticos planteados en este libro como son en primer lugar las Naves, la ciencia y la estrategia; en segundo lugar, las rutas, los puertos y las luchas de poder en los océanos y en tercer lugar la historia cultural de la navegación.

AUTOR/A

PAJUELO MORENO, VICENTE

Doctor en Historia y Arqueología Marítimas por la Universidad de Cádiz y doctor en Historia Moderna por la Universidade de Lisboa (Premio Extraordinario, 2019/2020). Su investigación actual se centra en el estudio de la proyección social, cultural y económica de las navegaciones, la construcción naval y el patrimonio subacuático en los siglos XVI y XVII, principalmente. Ha realizado estancias de investigación en diferentes universidades de Portugal, México y Colombia, donde también ha impartido docencia. Entre sus publicaciones destacan el libro La Armada de la Guarda. Defensa y naufragio en la Carrera de Indias (2021) y la coedición de dos libros: Dominar los océanos. Ciencia y navegación en los siglos XVI-XVIII (2023) y «Toda la redondeza del mundo». Ciencia y experiencia de la primera circunnavegación (en prensa, 2024). Ha sido investigador postdoctoral en la Universidade Nova de Lisboa (2022-2023) y actualmente lo es en la Universidad de Cádiz, donde también es Investigador Principal del Proyecto «Los sistemas defensivos del litoral gaditano y su proyección Atlántica (siglos XVI-XVIII)», PR2022-033.